¿Sabes cómo se clasifican las voces?
c- D ramática: Mayor
volumen, potencia y amplitud, timbre generoso. Tiene a su disposición dos notas
más en el grave y es intensa para papeles apasionados (Ej. Isolda de Wagner).
3. C ontralto: Voz de mujer de timbre noble y generoso que prolonga el registro
medio de la mezzo hacia el grave. Es poco frecuente por lo que las mezzo las
sustituyen en numerosas ocasiones (Ej. Oratorio Elías de Mendelssohn).
Voces femeninas
1- Soprano: Son las voces femeninas mas agudas, a su vez se clasifican en:
a- Soprano ligera: Cuando presenta agilidad en pasajes rápidos y brillantez en notas agudas (hasta Sol 5) dando a veces la impresión de canto mecánico, con facilidad para las notas de adorno como trinos, picados o mordentes. En general, el término se aplica a las voces muy desarrolladas hacia el agudo y capaces de gran virtuosismo (ej. Aria de La reina de la noche de La flauta mágica de Mozart).
b- Lírica: Voz un poco menos fácil en el agudo pero más potente y
expresiva (Ej. Madame Butterfly de Puccini).1- Soprano: Son las voces femeninas mas agudas, a su vez se clasifican en:
a- Soprano ligera: Cuando presenta agilidad en pasajes rápidos y brillantez en notas agudas (hasta Sol 5) dando a veces la impresión de canto mecánico, con facilidad para las notas de adorno como trinos, picados o mordentes. En general, el término se aplica a las voces muy desarrolladas hacia el agudo y capaces de gran virtuosismo (ej. Aria de La reina de la noche de La flauta mágica de Mozart).
2. Mezzosoprano: Voz intermedia entre
soprano y contralto. Al mismo tiempo, ligera y capaz de una gran riqueza de
expresión (Carmen de Bizet).
Voces masculinas
1. Tenor: Es la más aguda y no hay
que confundirla con la voz del castrado, frecuente en el repertorio
renacentista y barroco. Es característica su utilización del registro de cabeza. Se subdivide en:
a- ligero:
utilizado en ópera bufa
principalmente. Voz brillante y fácil en agudo (ej . Almaviva en El barbero de
Sevilla de Rossini)
b- tenor lírico: voz más
amplia y timbrada que la anterior.
c- dramático: típico
en los dramas wagnerianos, también conocido como tenor heroico (Lohengrin o
Tanhäuser)
a- Dramático o “Verdi”: Ej Rigoletto
(Verdi)
b- Bajo o de gran ópera: voz
enorme y rica que a veces interpreta los papeles correspondientes a la voz de
bajo
3. Bajo: Son las voces mas graves, se subdivide en:
a- Bufo o ligero
b- Cantante, lírico o melódico
d- Profundo o noble
Excelente
ResponderEliminarBuen dato para aquellos que inician en temas vocale 🤙🏻🤙🏻
ResponderEliminar